domingo, 29 de octubre de 2017

SAMHAIN

Hola a todxs!!


En este post voy a hablaros de una de las celebraciones que más me gustan, desde pequeña este día siempre ha sido muy especial para mí, una semana antes o incluso un mes siempre he sentido como que algo distinto se acercaba, después cuando ya era más mayor entendí lo que esto significaba se trata de Samhain, aunque mucha gente lo conoce como la Noche de los difuntos o el típico Halloween yo voy a hablar de Samhain que a lo mejor no lo conocéis tanto.

Simbólicamente hablando y de acuerdo con la creencia wiccana, Samhain representa la muerte del Dios para renacer después en Yule. Es la celebración más importante del año. Marca el fin del ciclo de la rueda del año. Es el año nuevo wiccano.

Es un momento mágico en el que los mundos se tocan. Es hora de recordar a los ancestros, rendir tributo a nuestros antepasados que han fallecido. Representa el ritual de la última cosecha, la recolección de hortalizas y tubérculos.

Es el momento del año para liberarse de las debilidades (en los viejos tiempos el ganado pequeño que no soportaría el invierno era sacado de la manada y sacrificado). Es también un tiempo propicio para la adivinación, para saber que nos espera en el año venidero.
Hemos llegado al final de la rueda del año. Meditamos sobre todas las muertes que hemos tenido que enfrentar en este ciclo, cosas, amistades, situaciones, etc, que dejamos atrás.
El final y el principio son uno en la rueda del año, al igual que la muerte y el renacimiento, meditemos sobre nuestras ideas y sentimientos sobre este paso que todos habremos de dar. 

Su celebración comienza con el crepúsculo del día 31 de octubre, y conmemora, además, la muerte simbólica del Dios Sol y su paso a la Tierra del Verano, haciendo que los días se tornen más cortos y las noches cada vez más largas.

En esta noche, se suelen encender hogueras con un doble propósito: simbolizar el final del verano y ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y el descanso. Para ello también se suelen encender velas en los alféizares de las ventanas y en las puertas de entrada de las casas; además, se dejan también algunos alimentos como pan y frutas de la temporada (principalmente manzanas y granadas) para que las almas se alimenten durante su viaje. Las manzanas también se entierran con el propósito de alimentar a la Tierra, que se prepara para su letargo.

Se considera que, en Samhain, al igual que ocurre en otras noches como Beltane y Lammas, el velo que divide los mundos se vuelve más delgado. Pero, en comparación con otras noches, durante el Samhain ese velo es particularmente fino, lo que hace que sea un momento excelente para comunicarse con antepasados fallecidos (con el objetivo de ayudarlos a encontrar la luz, no por diversión o frivolidad), así como para utilizar algún medio adivinatorio para desentrañar el porvenir. En Escocia, se cree que un bebé nacido durante el Samhain tendrá el don de la Segunda Vista, es decir, de la clarividencia.

En mi casa es tradición encender un velote para cada uno de los fallecidos en la familia, los encendemos esa noche y dejamos que se apaguen solos, hay que tener mucho cuidado de no ponerlos en un lugar que podamos prender fuego, nosotros los metemos en una palangana, hay que tener en cuenta existen muchas culturas en las que esta misma fecha es celebrada, por lo tanto, no podemos estar seguros al 100% pero algo sí que debe de ser especial u ocurrir esa noche.

Las velas las encendemos con el fin de iluminar a los espíritus de nuestros difuntos, ya que al considerarse que el velo entre su mundo y el nuestro es más fino, puede que no encuentren el camino o necesiten ser iluminados por alguna otra razón.
Por estas fechas también se recoge el membrillo y se elabora la carne de membrillo, el olor a membrillo y vela siempre me ha recordado esta época del año, también las castañas asadas, las bellotas y demás frutos otoñales.

Mi intención con este post es que se preserven las antiguas tradiciones y festividades que nos ponen más en contacto con la naturaleza, que no nos limitemos a pensar que esta fiesta es solo un producto americano como Halloween, que por otro lado también me encanta que la gente se disfrace y que los niños se diviertan pidiendo caramelos y me parece positivo que en mi país se esté adoptando cada vez más esta fiesta ya que todo lo que sea divertirse no hace daño a nadie, pero que tengamos en cuenta que esta festividad es por otras cosas y que no nos viene de tan lejos ya que en nuestra tierra se viene celebrando desde incluso mucho antes.

Un besazo y hasta la semana que viene.

FELIZ SAMHAIN!!!


domingo, 22 de octubre de 2017

INCIENSO

Hola chicxs!


Hoy voy a hablaros sobre el incienso algo que utilizo mucho y que se ha puesto muy de moda para que tengáis más información y podáis utilizarlo para vuestro propio beneficio.

En muchos rituales el incienso es uno de los elementos imprescindibles, por su vibración al quemarse y por su aroma, pero también lo es por la facilidad con la que llega a impregnar todo el ambiente creando una atmósfera ideal para conectar de manera fácil con todas las energías de nuestro entorno.

La palabra incienso procede del latín incensum, “encender”, y es una preparación de resinas aromáticas vegetales, a las que se le añaden normalmente aceites esenciales de origen ya sea animal o vegetal los cuales al arder desprenden este humo aromático que se utiliza para distintas finalidades.

Es una mezcla de la resina de un árbol de Etiopía llamado Olíbano, y otras resinas, esencias y aceites. Se considera el humo del incienso como sagrado, ya que transforma y purifica el ambiente a la vez que consigue que conectemos directamente con las entidades y energías ideales.

Se piensa que se originó en el medio oriente, en las civilizaciones más antiguas. Fue usado en el antiguo Egipto e Israel, y fue llevado a Japón por monjes budistas. En Japón el incienso se perfeccionó y adquirió diversas presentaciones, algunas se preservan hasta ahora. También se empleó y emplea de manera extensiva en La India y China. En Japón es el productor número uno en el mundo no solo en cantidad sino también en calidad. El incienso japonés supera a los demás inciensos. Se ha usado en China y Japón como parte integral de la adoración de deidades hindúes, tiene, actualmente, un uso importante en el budismo, en la Divina Liturgia de la Iglesia Ortodoxa y, en menor grado, en algunas confesiones cristianas, como la Iglesia Católica.

Existe una gran variedad de inciensos que varían según el color, el aroma, la forma (espiral, conos, en grano, o varillas huecas y macizas) y sus propiedades. Posee grandes poderes espirituales y dependiendo del estado de ánimo y del entorno que se quiera crear, podemos usar uno u otro. Algunos facilitan la concentración y la meditación, otros atraen la energía positiva, purifican y liberan el entorno y a las personas de las malas influencias, etc.

Para quemar incienso sólo debemos buscar un rincón especial, colocarlo en un recipiente adecuado según su forma, y encenderlo con una cerilla de madera.
Debemos intentar que éste sea lo más puro posible y que esté compuesto de los aromas o las hierbas precisas que necesitamos en cada ritual.
Un buen incienso guardado no debe oler fuerte, y su color debe ser neutro y suave, más o menos de color tierra. Si el incienso guardado despide un olor fuerte, es señal de que es un producto con muchos colorantes no naturales y aromas artificiales. El incienso natural se conoce fácilmente porque cuando está pasivo casi no descarga ningún olor, y activo es algo muy terso, desprende poco humo con un aroma agradable y, al mismo tiempo, penetrante para la percepción de emociones y procesos psíquicos.

El incienso no se usa solamente para la magia blanca, rituales o los llamados “hechizos”, sino que también ayuda mucho quemar un poco de este material para limpiar la atmósfera de un lugar, para darle calma, reducir la ansiedad y estrés, quitar ciertos miedos. Uno de los usos más beneficiosos del incienso es para limpiar el hogar de las malas energías, revitalizar y estimular la energía y esperanza que hay en la casa, e incluso algunas personas lo utilizan para aliviar los problemas de insomnio. Algunas personas gustan también de usarlo antes de realizar una lectura de tarot, por ejemplo.

Además, el incienso es una herramienta muy eficaz para preparar la mente y el cuerpo para orar y meditar, concentrarse y enfocarse.
Yo quemo un poco cuando me siento oprimidos por mala vibraciones y también cuando necesito concentrarme en un trabajo o estudio en especial.
Tengo un bote lleno de incienso de diversas maneras y elijo el que en ese momento me llama especialmente la atención y me transmite algo.
Si bien a algunas personas no le gusta el aroma del incienso (es bastante fuerte, y a algunos les recuerda demasiado a la “iglesia”), podrán notar que los efectos del mismo son bastante purificantes.
No dudes en utilizarlo para traer un poco de paz, tranquilidad y equilibrio en tu hogar, en especial cuando la familia ha estado pasando por momentos tensos.

¡Un besazo y hasta la semana que viene! muaaaak!


domingo, 15 de octubre de 2017

RUNAS

Hola chicxs!
Hoy vengo a hablaros de las runas, hace muchos años cuando conocí las runas por primera vez una de las cosas que hice, aparte de desentrañar y estudiar sus significados, fue dibujarlas en diferentes lugares. Recuerdo especialmente una vez que sentí la necesidad de dibujarme a Algiz que es la runa de la protección y cómo sentí una tranquilidad enorme porque de verdad me sentí protegida en un momento en que realmente lo necesitaba.
Con el tiempo he aprendido a ver que a pesar de que los trazos parecen sencillos hay una complejidad que viene de los incontables años de historia que hay detrás de ellas, que su magia es muy especial y se puede recurrir a ella en momentos de necesidad, al fin y al cabo, esa también es la gracia de la magia, estar en las cosas más simples.

Historia de las runas
Según cuenta la leyenda las runas fueron un regalo que el dios nórdico Odín tuvo a bien hacer a los mortales.
Provienen de las cartas de los alfabetos germánicos que eran utilizados por los países nórdicos. Se cree que el origen de la palabra runa puede ser la antigua palabra europea “ru”, que significa secreto, y de la antigua palabra germánica “runa”, que significa susurro.
En la antigüedad las runas eran consultadas por reyes y príncipes cuando tenían que tomar decisiones importantes y transcendentales.
También se empleaban los signos rúnicos, por sacerdotes y sabios, para confeccionar amuletos, talismanes, conjuros, etc.
El conjunto de runas modernos incluye 24 letras de Futhark y una runa en blanco conocida con el nombre de Wryd.

¿Para que pueden ser utilizadas?
Pueden ser usadas como el tarot o el I-ching para recibir mensajes y ayudarnos a tomar decisiones. Pueden ser una herramienta que nos ayudará a ponernos en contacto con nuestro yo superior y con el Universo.
Al consultar las runas sabremos las razones de lo que nos está sucediendo, nos ayudará a comprender mejor nuestra vida y nos puede dar una orientación sobre el camino a seguir, pero la elección, como siempre, es nuestra.
Las runas no nos van dar una respuesta negativa o positiva, no toman decisiones. Son una guía que nos mostrará las diferentes posibilidades y nosotros tomamos nuestras decisiones.

Significado de las runas
Runa en blanco: esta runa es la nada y el todo. Guarda la fuerza de lo que ha sido, es y será.
Othila: indica lazos familiares, patrimonio familiar y herencia, vínculos de sangre.
Dagaz: esta runa se asocia con despertar a la vida. Indica el equilibrio entre el ciclo día-noche.
Inguz: representa la fertilidad, la vida contenida en la semilla.
Laguz: su significado está asociado al agua. Es la unión entre la vida y la muerte.
Mannus: simboliza el deseo de cambiar y la capacidad de auto-análisis.
Ehwaz: simboliza un caballo y significa la estrecha relación existente entre caballo y jinete.
Teiwaz: representa la espada que corta lo viejo, lo feo y lo que sobra, sin detenerse por los apegos.
Berkana: es la runa del despertar, del crecimiento y de la fertilidad.
Algiz: esta runa significa protección.
Sigel: significa sol y representa el éxito y la victoria.
Perth: algo oculto, secreto.
Eihwaz: se asocia con el tejo, árbol que posee un gran valor chamánico.
Isa: esta runa hace referencia la hielo. Se asocia con traición, trampas, emboscadas, ardides, etc.
Jera: significa cosecha y el crecimiento a través del ciclo de las estaciones del año.
Hagalaz: significa granizo y es una runa que nos habla de tiempos duros y difíciles.
Nauthis: significa la necesidad de aprender las lecciones y aprender a manejar nuestras limitaciones.
Wunjo: es la runa del esplendor y la alegría. El tiempo difícil ya ha pasado.
Gebo: significa dar. Hay que actuar con generosidad.
Kano: se relaciona con el conocimiento, las revelaciones y la guía luminosa de la inteligencia.
Raido: nos habla del tránsito del espíritu hacia sus respectivas metas. Pero también significa mudanzas, etapa de vacaciones y renovación y traslados.
Thurisaz: indica una fuerza maléfica, el poder del caos destructivo.
Anzus: está asociada al dios Odín y significa la comunicación.
Uruz: significa uro, una especie de bisonte de gran tamaño.
Fehu: es una runa positiva que anuncia riquezas.

Amuleto rúnico
La creación de un amuleto rúnico o bindrune, como también se le conoce, consiste en la selección de un mínimo de dos runas, que posteriormente se enlazarán para formar una nueva figura, que representará el objetivo mágico.

Las runas elegidas para el amuleto deben tener significados y usos vinculados con lo que se desea, de lo contrario no funcionarán. El nuevo símbolo creado a partir de la fusión de las runas, debe ser armónico para reforzar su poder.

Puedes usar el símbolo creado como amuleto rúnico, para tallarlo en una corteza o piedra, escribirlo en un pergamino que lleves contigo o en las velas que utilices en determinados rituales.

DISTINTAS FORMAS DE ECHAR LAS RUNAS

Las Tiradas
Para tirar las runas debemos disponer del juego completo, convenientemente guardado en una bolsa. Es importante realizar la tirada encima de una tela o paño al que le tengamos aprecio. Éste representará el mundo, nuestro espacio vital, el campo de juego. Deberemos reservarlo únicamente para este fin.

Es importante crear el ambiente y el estado mental adecuado para las tiradas.
La lectura de las runas precisa un estado mental calmado y abierto para poder aceptar los consejos rúnicos. La confianza en las runas nos permitirá alcanzar un conocimiento cada vez más profundo de nosotros mismos. La experiencia permitirá que nuestra sintonía con ellas sea cada vez mayor.
La intuición, y no la lógica, es la que tiene la clave para comprender lo que dicen las runas.
Debemos dejar que nuestra percepción actúe libremente para que sea ella la que dé con la interpretación adecuada.
Antes de efectuar la tirada, meditaremos lo que deseamos consultar. Una vez que lo tengamos claro, extraeremos de la bolsa las runas y las iremos colocando sobre el paño de acuerdo a como hayan salido.
La lectura de las runas se efectuará recorriéndolas según el orden en que las hayamos ido extrayendo y dispuesto.
Según las necesidades y deseos, y guiados por la intuición, determinaremos antes de la tirada el orden de lectura de las runas, por ejemplo: decidimos que la primera se referirá a las circunstancias que causaron la cuestión (pasado), la segunda nos hablará del presente y la tercera nos aclarará cual será el posible desenlace (futuro).

Existen los siguientes tipos de tiradas:
-          Tirada de una sola runa "Tirada de Odín"
-          Tirada de 3 Runas
-          Tirada de cinco runas
-          Tirada de la cruz celta
-          Tirada de la cruz rúnica


¿COMO PEDIR CONSEJO?

Podemos pedir consejo a las runas para esclarecer nuestro propio camino, pero debemos tener en cuenta que las runas únicamente nos proporcionan indicaciones. La solución a nuestras dudas o problemas depende de nosotros mismos.
Podemos pedir consejo sobre cualquier tema que nos preocupe, las runas nos guiarán en todo aquello que necesitemos entender para luego saber cuál es la acción más adecuada.
En el momento de realizar la tirada, debemos concentrarnos en el tema que nos preocupa, y en el momento de interpretarlas trataremos de extraer nuestras propias conclusiones.
Debemos tener en cuenta que nosotros somos los únicos y mejores constructores de nuestras vidas, y no podemos esperar que el oráculo rúnico nos ofrezca respuestas concretas en cada momento.
Espero que hayáis aprendido un poco sobre las runas y recordad que podéis confeccionarlas vosotros mismxs.
¡Un besazo y que paséis una agradable semana!!




domingo, 8 de octubre de 2017

LA SOLEDAD

¡Hola a todxs!

Perdón por llevar tanto tiempo sin publicar nada, he estado de vacaciones y después he necesitado un tiempo para procesar lo que está pasando en mi país y no escribir un post un poco agresivo, también tengo un nuevo miembro en mi familia que es un gatito que se llama Ron y como dije en el post de mascotas un animal de compañía es una gran responsabilidad, he necesitado un tiempo para encontrarme a mí misma y otro poquito para organizar una serie de proyectos que se me vienen encima que ya os iré contando, bien pues dicho todo esto hoy os voy a hablar de la soledad, me surgió la idea de escribir sobre esto por el tema de Xhelazz llamado La Soledad Comienza, os recomiendo escucharlo, sin más dilación vamos con ello.

Sentimos miedo a estar solos porque llevamos una carga informativa en nuestras espaldas desde hace millones de años, aunque aquellos peligros reales ya no estén presentes. Además, la sociedad, la educación y la cultura han contribuido a reforzar ciertas creencias irracionales sobre la soledad.

¿Quién no ha oído alguna vez la frase: se va a quedar para vestir santos? o ¡Con 40 años y solo, algo malo tendrá!

El problema no es la soledad, el problema real es como nosotros interpretamos la soledad, últimamente veo a personas que están con parejas que no les aportan nada y no tienen el valor de dejarlas porque tienen miedo a quedarse solas.

Las personas que temen tanto a la soledad, sienten, además, que no son capaces de valerse por sí mismas en el mundo. Necesitan a alguien a su lado para poder vivir felices y esto también es algo falso, ya que la realidad nos demuestra que nadie necesita a nadie para nada.

Es esa falta de seguridad y confianza en uno mismo lo que les hace estar angustiados. En multitud de ocasiones, algunas personas se quedan años y años al lado de otra que les hace más mal que bien, simplemente por ese miedo intenso a quedarse solos. Prefieren pasarlo mal a dar el paso a encontrarse con ellos mismos.

Pero esto es un grave error, pues aprender a estar solo es sumamente necesario para poder crecer y madurar psicológicamente.

Mención aparte merece que a veces hay personas que no quieren dejar a sus parejas por el simple hecho del que dirán, es increíble por vivir en un pueblo en el que todos se enteran de todo y que como realmente no aprendas a que te importe una mierda lo que hable e invente la gente pronto te vas a enfrentar a un gran problema, algún día os hablaré de este tema que es muy interesante. También del compromiso que se adquiere con las familias de ambos miembros de la pareja, romper con todo eso a veces cuesta, la dependencia de estar con alguien, la rutina, la tradición… en fin una serie de cosas que hacen que te cueste horrores dejar a esa persona.

Con esto no quiero decir que estar con alguien que nos aporta y nos suma en nuestras vidas, abrirse al mundo y conocer personas libres de prejuicios, hay miles de personas ahí fuera deseando conocernos y nosotros a ellos, no sea algo precioso, también la compañía de nuestra familia y amigos, pero realmente de los importantes y de los que son verdaderos, hay que aprender a separarse de personas toxicas y que no nos aportan nada, que solamente nos hacen perder tiempo y el tiempo es muy valioso para perderlo con alguien que no merece la pena porque jamás vamos a recuperarlo.

A estas alturas de mi vida personalmente no voy a jugar a los amigos y del amor algún día os hablaré porque tengo sentimientos encontrados, no sé si es porque soy hija única pero siempre he encontrado en la soledad un gran aliado para conectar con mi ser, confiar en mis posibilidades, alzar la cabeza y decirme a mí misma que soy muy capaz de andar por la vida sola.

Charles Baudelaire dijo: “Quien no sabe poblar su soledad, tampoco sabe estar solo entre una multitud atareada”. Y es que, si no sabemos dominar la soledad, será ella la que nos domine a nosotros.

Por otro lado está la creatividad que es algo que se desarrolla principalmente cuando se está solo. Un músico que no sepa pasar tres horas o tres días a solas consigo mismo nunca será capaz de encontrar en su espíritu las notas que quiere plasmar en un pentagrama. Y nunca será capaz de componer, puesto que el proceso creativo se desarrolla casi siempre sin ningún tipo de compañía.

“El talento se cultiva en la soledad; el carácter se forma en las tempestuosas oleadas del mundo”. -Johann Wolfgang von Goethe-

Con este post os quiero decir que la soledad nunca es fácil y hay que estar en una constante lucha para no caer en el lado negativo de la soledad que es la tristeza, desesperación, depresión, buscad en vuestro interior para poder encontrar sus beneficios.

“UN VERDADERO GUERRERO DE LUZ USA LA SOLEDAD, PERO NO ES USADO POR ELLA”

-PAULO COELHO –



Fuentes consultadas: https://lamenteesmaravillosa.com






NUEVA SECCIÓN STRANGE CHRONICLES

Hola a todos y todas Cuanto tiempo.... Hoy me paso por aquí para deciros que voy a retomar la escritura del blog en la medida de lo posi...