Hola a todxs!!
En este post voy a hablaros de una de las celebraciones que
más me gustan, desde pequeña este día siempre ha sido muy especial para mí, una
semana antes o incluso un mes siempre he sentido como que algo distinto se
acercaba, después cuando ya era más mayor entendí lo que esto significaba se
trata de Samhain, aunque mucha gente lo conoce como la Noche de los difuntos o
el típico Halloween yo voy a hablar de Samhain que a lo mejor no lo conocéis tanto.
Simbólicamente hablando y de acuerdo con la creencia
wiccana, Samhain representa la muerte del Dios para renacer después en Yule. Es
la celebración más importante del año. Marca el fin del ciclo de la rueda del
año. Es el año nuevo wiccano.
Es un momento mágico en el que los mundos se tocan. Es hora
de recordar a los ancestros, rendir tributo a nuestros antepasados que han
fallecido. Representa el ritual de la última cosecha, la recolección de
hortalizas y tubérculos.
Es el momento del año para liberarse de las debilidades (en
los viejos tiempos el ganado pequeño que no soportaría el invierno era sacado
de la manada y sacrificado). Es también un tiempo propicio para la adivinación,
para saber que nos espera en el año venidero.
Hemos llegado al final de la rueda del año. Meditamos sobre
todas las muertes que hemos tenido que enfrentar en este ciclo, cosas,
amistades, situaciones, etc, que dejamos atrás.
El final y el principio son uno en la rueda del año, al
igual que la muerte y el renacimiento, meditemos sobre nuestras ideas y
sentimientos sobre este paso que todos habremos de dar.
Su celebración comienza con el crepúsculo del día 31 de octubre,
y conmemora, además, la muerte simbólica del Dios Sol y su paso a la Tierra del
Verano, haciendo que los días se tornen más cortos y las noches cada vez más
largas.
En esta noche, se suelen encender hogueras con un doble
propósito: simbolizar el final del verano y ayudar a las almas de los muertos a
encontrar el camino hacia la luz y el descanso. Para ello también se suelen
encender velas en los alféizares de las ventanas y en las puertas de entrada de
las casas; además, se dejan también algunos alimentos como pan y frutas de la
temporada (principalmente manzanas y granadas) para que las almas se alimenten
durante su viaje. Las manzanas también se entierran con el propósito de
alimentar a la Tierra, que se prepara para su letargo.
Se considera que, en Samhain, al igual que ocurre en otras
noches como Beltane y Lammas, el velo que divide los mundos se vuelve más
delgado. Pero, en comparación con otras noches, durante el Samhain ese velo es
particularmente fino, lo que hace que sea un momento excelente para comunicarse
con antepasados fallecidos (con el objetivo de ayudarlos a encontrar la luz, no
por diversión o frivolidad), así como para utilizar algún medio adivinatorio
para desentrañar el porvenir. En Escocia, se cree que un bebé nacido durante el
Samhain tendrá el don de la Segunda Vista, es decir, de la clarividencia.
En mi casa es tradición encender un velote para cada uno de
los fallecidos en la familia, los encendemos esa noche y dejamos que se apaguen
solos, hay que tener mucho cuidado de no ponerlos en un lugar que podamos
prender fuego, nosotros los metemos en una palangana, hay que tener en cuenta existen
muchas culturas en las que esta misma fecha es celebrada, por lo tanto, no
podemos estar seguros al 100% pero algo sí que debe de ser especial u ocurrir
esa noche.
Las velas las encendemos con el fin de iluminar a los
espíritus de nuestros difuntos, ya que al considerarse que el velo entre su
mundo y el nuestro es más fino, puede que no encuentren el camino o necesiten
ser iluminados por alguna otra razón.
Por estas fechas también se recoge el membrillo y se elabora
la carne de membrillo, el olor a membrillo y vela siempre me ha recordado esta
época del año, también las castañas asadas, las bellotas y demás frutos
otoñales.
Mi intención con este post es que se preserven las antiguas
tradiciones y festividades que nos ponen más en contacto con la naturaleza, que
no nos limitemos a pensar que esta fiesta es solo un producto americano como
Halloween, que por otro lado también me encanta que la gente se disfrace y que
los niños se diviertan pidiendo caramelos y me parece positivo que en mi país
se esté adoptando cada vez más esta fiesta ya que todo lo que sea divertirse no
hace daño a nadie, pero que tengamos en cuenta que esta festividad es por otras
cosas y que no nos viene de tan lejos ya que en nuestra tierra se viene
celebrando desde incluso mucho antes.
Un besazo y hasta la semana que viene.
FELIZ SAMHAIN!!!