¡Hola a todxs!
Perdón por llevar tanto tiempo sin publicar nada, he estado
de vacaciones y después he necesitado un tiempo para procesar lo que está
pasando en mi país y no escribir un post un poco agresivo, también tengo un
nuevo miembro en mi familia que es un gatito que se llama Ron y como dije en el
post de mascotas un animal de compañía es una gran responsabilidad, he
necesitado un tiempo para encontrarme a mí misma y otro poquito para organizar
una serie de proyectos que se me vienen encima que ya os iré contando, bien
pues dicho todo esto hoy os voy a hablar de la soledad, me surgió la idea de
escribir sobre esto por el tema de Xhelazz llamado La Soledad Comienza, os
recomiendo escucharlo, sin más dilación vamos con ello.
Sentimos miedo a estar solos porque llevamos una carga
informativa en nuestras espaldas desde hace millones de años, aunque aquellos
peligros reales ya no estén presentes. Además, la sociedad, la educación y la
cultura han contribuido a reforzar ciertas creencias irracionales sobre la
soledad.
¿Quién no ha oído alguna vez la frase: se va a quedar para
vestir santos? o ¡Con 40 años y solo, algo malo tendrá!
El problema no es la soledad, el problema real es como nosotros
interpretamos la soledad, últimamente veo a personas que están con parejas que
no les aportan nada y no tienen el valor de dejarlas porque tienen miedo a
quedarse solas.
Las personas que temen tanto a la soledad, sienten, además,
que no son capaces de valerse por sí mismas en el mundo. Necesitan a alguien a
su lado para poder vivir felices y esto también es algo falso, ya que la
realidad nos demuestra que nadie necesita a nadie para nada.
Es esa falta de seguridad y confianza en uno mismo lo que
les hace estar angustiados. En multitud de ocasiones, algunas personas se
quedan años y años al lado de otra que les hace más mal que bien, simplemente
por ese miedo intenso a quedarse solos. Prefieren pasarlo mal a dar el paso a
encontrarse con ellos mismos.
Pero esto es un grave error, pues aprender a estar solo es
sumamente necesario para poder crecer y madurar psicológicamente.
Mención aparte merece que a veces hay personas que no
quieren dejar a sus parejas por el simple hecho del que dirán, es increíble por
vivir en un pueblo en el que todos se enteran de todo y que como realmente no
aprendas a que te importe una mierda lo que hable e invente la gente pronto te
vas a enfrentar a un gran problema, algún día os hablaré de este tema que es
muy interesante. También del compromiso que se adquiere con las familias de
ambos miembros de la pareja, romper con todo eso a veces cuesta, la
dependencia de estar con alguien, la rutina, la tradición… en fin una serie de
cosas que hacen que te cueste horrores dejar a esa persona.
Con esto no quiero decir que estar con alguien que nos aporta
y nos suma en nuestras vidas, abrirse al mundo y conocer personas libres de
prejuicios, hay miles de personas ahí fuera deseando conocernos y nosotros a
ellos, no sea algo precioso, también la compañía de nuestra familia y amigos,
pero realmente de los importantes y de los que son verdaderos, hay que aprender
a separarse de personas toxicas y que no nos aportan nada, que solamente nos
hacen perder tiempo y el tiempo es muy valioso para perderlo con alguien que no
merece la pena porque jamás vamos a recuperarlo.
A estas alturas de mi vida personalmente no voy a jugar a
los amigos y del amor algún día os hablaré porque tengo sentimientos
encontrados, no sé si es porque soy hija única pero siempre he encontrado en la
soledad un gran aliado para conectar con mi ser, confiar en mis posibilidades,
alzar la cabeza y decirme a mí misma que soy muy capaz de andar por la vida
sola.
Charles Baudelaire dijo: “Quien no sabe poblar su soledad,
tampoco sabe estar solo entre una multitud atareada”. Y es que, si no sabemos
dominar la soledad, será ella la que nos domine a nosotros.
Por otro lado está la creatividad que es algo que se desarrolla principalmente
cuando se está solo. Un músico que no sepa pasar tres horas o tres días a solas
consigo mismo nunca será capaz de encontrar en su espíritu las notas que quiere
plasmar en un pentagrama. Y nunca será capaz de componer, puesto que el proceso
creativo se desarrolla casi siempre sin ningún tipo de compañía.
“El talento se cultiva en la soledad; el carácter se forma
en las tempestuosas oleadas del mundo”. -Johann Wolfgang von Goethe-
Con este post os quiero decir que la soledad nunca es fácil y
hay que estar en una constante lucha para no caer en el lado negativo de la
soledad que es la tristeza, desesperación, depresión, buscad en vuestro
interior para poder encontrar sus beneficios.
“UN VERDADERO GUERRERO DE LUZ USA LA SOLEDAD, PERO NO ES
USADO POR ELLA”
-PAULO COELHO –
Fuentes consultadas: https://lamenteesmaravillosa.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario