domingo, 4 de febrero de 2018

IMBOLIC

¡Hola a todos y todas!

Hoy voy a hablaros de un tema que me apasiona y que vengo investigando desde hace mucho tiempo.

La Wicca.

A mí personalmente me gusta esta definición de Wicca:

Una religión pagana contemporánea la cual tiene sus raíces espirituales en el shamanismo y las expresiones tempranas de reverencia a la Naturaleza. Entre sus características generales están: Reverencia a la Diosa y el Dios; Magia; observación ritual de la Luna Llena, fenómenos astrológicos y la agricultura; templos esferoidales creados con Poder Personal en los cuales se realizan los rituales. -Scott Cunningham-

Fue desarrollada en Inglaterra durante la primera mitad del siglo XX y fue presentada al público por Gerald Gardner.

Posiblemente en otros posts os hablaré de la Wicca más en profundidad, pero lo que realmente me gusta es que es libre de interpretación y que nos devuelve esa conexión con la naturaleza que damos por perdida.

Pero en este post me voy a centrar en la rueda del año.

La rueda del año es un calendario usado en la Wicca y otras religiones neopaganas para marcar y celebrar el ciclo de las estaciones. Este ciclo consiste en ocho festivales llamados sabbats o aquelarres. Según el paganismo, la rueda del año se refleja en nuestras vidas: nacimiento, crecimiento, declinación y muerte.

En la religión wicca y otras religiones paganas de la naturaleza los procesos naturales son vistos como un ciclo continuo. El paso del tiempo es también visto como cíclico y es representado por una rueda o un círculo. La evolución de nacimiento, vida, declinación y muerte, como se experimenta en la vida humana, se repite en la progresión de las estaciones. Los wiccanos usan la vida, muerte y renacimiento del Dios y la fertilidad de la Diosa para explicar la evolución de las estaciones y la rueda del año.

A lo largo de este año os iré explicando cada una de las fases de la rueda.


En este momento nos encontramos en la festividad de Imbolic.

El día 2 de Febrero celebramos la Candelaria, la cristianización de una fiesta pagana muy anterior cuyo significado esencial era el de "Fiesta de la Purificación" Entre los romanos esta fiesta adopto una variante que hizo que se la conociera como Lupercalia o Fiesta del Dios Pan.

La palabra Imbolc significa literalmente "en el vientre" (de la Madre). La semilla que fue plantada en el solsticio de invierno está creciendo. Oimelc significa "leche de ovejas", debido a que también es la época del nacimiento de las crías.

Tradicionalmente Imbolc honra a las semillas que bajo Tierra empiezan a germinar. Imbolc celebra los días, que visiblemente van siendo cada vez más largos y nos anima a limpiarlo todo y a prepararse para la atareada estación que se avecina.

En Imbolc se pide inspiración y guía para los nuevos planes y proyectos, y se dedican algunos pensamientos a los misterios ocultos que están teniendo lugar en la oscuridad.

Al igual que la tierra oscura gesta la vida que va a surgir y a florecer en primavera, honran sus momentos de poder oscuro, que gestan el crecimiento que les va a sostener en los cálidos y soleados meses de creatividad que están por venir.

Los antiguos Celtas denominaban este día “Día de Brigith”,en Honor a la triple diosa de este nombre.

La Diosa Brigid nos acompaña. Ella es la inspiración, la sanación, la renovación. La Triple Diosa: Doncella, Madre y Anciana. Ella protege, preserva y aníma la fertilidad en la tierra. Ella representa los tres fuegos: de la inspiración (niña), del hogar (madre) y de la sanación (anciana).

Una de las tradiciones que me ha llamado mucho la atención es que toda la gente de Irlanda todavía se adhiere a la vieja tradición de montar una cruz de Santa Brígida en un lugar de honor en su hogar, para protegerse contra el fuego y los espíritus malignos

A Santa Brígida se le atribuye la creación de la forma distintiva de la cruz que lleva su nombre. Conocido como un símbolo cristiano irlandés, el diseño original probablemente fue inspirado por la rueda solar pagana.

La cruz se hace con mayor frecuencia de juncos, pero a veces se usa paja. Un cuadro distintivo de juncos tejidos es la pieza central, de la cual se extienden cuatro radiales, cada una atada en el extremo.


Cuenta la leyenda que Un viejo jefe pagano yacía delirando en su lecho de muerte en Kildare. En algunas versiones de la historia, este jefe es su padre. Sus sirvientes llamaron a Brigid a su lado, con la esperanza de que esta mujer santa pudiera calmar su inquieto espíritu.

Mientras se sentaba junto a su cama, tratando de calmarlo y consolarlo, recogió algunos de los juncos que estaban esparcidos por el piso de la habitación. Mientras sus dedos jugaban con los hilos secos, comenzó a tejerlos juntos, eventualmente formando una cruz.

Mientras trabajaba, ella le explicó el significado de la cruz al hombre enfermo. Sus palabras calmantes trajeron paz a su alma. La fiebre del cacique se rompió, y él calló. Cautivado por su lección de amor e iluminación, el antiguo jefe fue bautizado como cristiano, justo antes de su muerte.

Una vez que las noticias de su conversión llegaron más allá de sus tierras, las noticias se difundieron rápidamente. Desde entonces, los irlandeses han hecho cruces urgentes para conmemorar la ocasión.

Personalmente me llamó la atención esta religión porque no tiene nada negativo y te conecta con la naturaleza, porque invita al crecimiento y a poder auto descubrirnos mejor, porque es muy natural y lógica y sobre todo porque no tiene esa oscuridad y negatividad que a veces nos transmiten otras religiones.

Espero que os haya gustado este post, hasta la semana que viene.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

NUEVA SECCIÓN STRANGE CHRONICLES

Hola a todos y todas Cuanto tiempo.... Hoy me paso por aquí para deciros que voy a retomar la escritura del blog en la medida de lo posi...