Hola a todos y todas
Cuanto tiempo....
Hoy me paso por aquí para deciros que voy a retomar la escritura del blog en la medida de lo posible y añadir una nueva sección cuyo título va a ser STRANGE CHRONICLES.
En esta sección voy a escribir historias extrañas, la mayoría de misterio, que pueden estar basadas en hechos reales.
También quiero continuar con las demás secciones que ya forman parte del blog y añadir algunas criticas de actualidad sobre las que me apetezca escribir, porque para eso es mi blog, para escribir yo lo que me de la gana jajajajaja!
Intentaré escribir un post todos los jueves.
Un besazoooo!
jueves, 28 de mayo de 2020
domingo, 10 de marzo de 2019
EL BARÓN SAMEDI
Hola a todos y todas después de tanto tiempo.
Hoy vamos a empezar fuerte y es que investigando cosas
curiosas y oscuras como a mí me gustan me he topado con un personaje que yo
definiría como oscuro, carismático y me ha atraído de una forma especial.
Hoy os voy a hablar del Barón Samedi.
El Barón Samedi es una loa y os preguntareis, ¿Qué es una
loa? Pues una loa se refiere a espíritus que sirven como intermediarios entre
los hombres y Bondye, el regente del mundo sobrenatural en la religión del
vudú.
No es que yo sea una experta en vudú, ni mucho menos, es más
diría que me da un poco de miedo, pero soy demasiado curiosa, que le vamos a
hacer.
Si queréis luego en otro post os explico con más
detenimiento que es eso de loa.
A este personaje se le suele describir portando un sombrero
de copa, gafas oscuras, un traje de chaqueta negro, cuencas vacías en lugar de
ojos, como una calavera y tapones de algodón en los orificios de la nariz,
debido a esto se dice que habla con voz nasal, que remedio, recuerda a un
cadáver preparado y vestido para un enterramiento haitiano.
Le encanta fumar y el alcohol y siempre se representa con un
cigarro en la boca y una botella entre sus dedos huesudos.
Es el líder de la familia Guédé de loa. Su esposa es la loa
Maman Brigitte. Sus símbolos son el esqueleto, el ataúd, una cruz negra y
aperos agrícolas.
Destaca por la disrupción, obscenidad. Además, es el loa de
la resurrección, siendo por ello invocado para sanar a aquellos con una muerte
próxima.
Destaca por su comportamiento escandaloso, maldiciendo
constantemente y haciendo bromas sucias a los otros espíritus. Se dice que
podemos encontrarlo en los cruces entre los mundos de los vivos y los muertos.
Se considera sabio porque alberga el conocimiento de los
muertos y del mundo exterior. Cuenta la leyenda que el primer cuerpo enterrado
en el cementerio se convertirá en la manifestación del barón, guardián del
cementerio; la primera mujer se convertirá en la manifestación de Brigitte.
Cuando el barón sale del mundo de los muertos, debe llevar gafas de sol para
proteger sus ojos de la luz brillante. Sin embargo, frecuentemente se quita el
cristal derecho para ver el mundo de los vivos mientras el ojo cristal le
permite ver el mundo de los muertos.
Por otra parte, también tiene seguidores que aseguran que además
de ser el amo de los muertos, el barón Samedi es el dador de vida. Puede curar
cualquier enfermedad mortal o herida si piensa que merece la pena. Sus poderes
son especialmente grandes cuando se trata de maldiciones vudú y magia negra.
Incluso si alguien ha sido afectado por un maleficio que lo arroja al borde de
la muerte, no morirá si el barón se niega a cavar su tumba. Mientras este
poderoso espíritu los mantenga fuera de la tierra, están seguros, así mismo
también se asegura de que los muertos permanezcan enterrados y no resuciten en
forma de zombies y divaguen sin rumbo por la tierra.
Espero que os haya gustado este personaje tanto como a mí,
aunque puede herir algunas sensibilidades.
Muchos besos y hasta la próxima semana.
FUENTES CONSULTADAS:
wikipedia
leyendacosmica
libro del vudú
supercurioso.com
domingo, 10 de junio de 2018
NÚMEROS MÁGICOS
Hola a todos y todas.
Hoy os voy a contar algo que me viene pasando este último
mes, puede que sea mera casualidad, pero estoy un poco con la mosca detrás de
la oreja y es lo siguiente; cada vez que miro el reloj son las 11:11, 12:12, 23:32…
en resumen o número capicúa o muchos números repetidos, nunca me había pasado
esto y como es de esperar de mí me he puesto a investigar.
Es un hecho que todos estamos rodeados de números, pero
investigando he descubierto que cada vez más personas aseguran que ven los
números repetidos con más frecuencia que de costumbre.
Es por este motivo que cada vez hay más seguidores del
llamado “cambio espiritual” o “conciencia espiritual” relacionada con la
numerología. Incluso algunos científicos relacionan el fenómeno de ver los
números repetidos con un proceso de conciencia global. Además, este fenómeno
está haciendo que muchas personas se cuestionen los paradigmas establecidos,
por lo que buscan respuestas que tengan sentido para ellos. Los expertos en el tema
aseguran que este misterioso fenómeno junto con una conciencia global más elevada
está creando nuevas percepciones, haciendo que muchas personas evolucionen en
términos espirituales.
Total, que algo raro está pasando y como no, yo lo tenía que
notar of course.
Las teorías que rodean el fenómeno de los numero repetitivos
no están aceptadas ni por la comunidad científica ni tampoco por las más
escépticos. Por lo general, señalan que es normal ver los números repetidos
cuando los esperamos ver, influenciados por el estado de la conciencia superior
(Sistema de activación reticular) con respecto a un hecho específico.
Este hecho podría influir en los patrones emergentes de
nuestro cerebro utilizados de forma natural, y esto es un fenómeno psicológico
conocido. Es causado generalmente por la forma natural de nuestras funciones
cerebrales, tratando de identificar patrones y relaciones, como una manera de
procesar la gran cantidad de información que necesita el procesamiento.
Os remito con este enlace a una página que explica muy bien
el significado de los números:
Por otro lado, comentar la teoría de que se supone que nuestros
Guías Espirituales se asignan a nosotros desde el nacimiento, y, si lo
realizamos o no, nos guían y nos aconsejan en nuestra vida diaria. Ellos nos
quieren desarrollarse y crecer personal y espiritualmente, para que podamos
alcanzar nuestro máximo potencial, encontrar nuestra verdadera naturaleza, y
encontrar nuestro lugar en el mundo. Nuestros Guías Espirituales desea abrir la
comunicación con nosotros, para establecer un diálogo, por lo que la
orientación, el asesoramiento y las respuestas siempre son fáciles de entender
y en el momento adecuado. La forma más común de nuestros Guías Espirituales
empieza a abrir las comunicaciones con nosotros es a través de secuencias de
números, en la antigüedad habría sido otra cosa, como ver a un tipo particular
de pájaro u otro animal, pero en la era digital moderna, rodeada de números de
todo el mundo miramos, Guías Espirituales están utilizando secuencias de
números para comunicarse. Hemos encontrado que esta es la primera manera
nuestros Guías Espirituales tratar de comunicarse con nosotros, ya que no
podemos ignorar ver una secuencia de números
Quiero pensar que las señales son buenas y que me indican que
voy por el buen camino y si no pues me chocaré con lo que me tenga que chocar que
también es una manera de aprender en la vida.
Si queréis comentarme si os sucede algo parecido o sabéis el
significado de todas estas cosas dejar un comentario.
Un besazo y hasta la semana que viene.
Fuentes consultadas:
domingo, 3 de junio de 2018
EL ODIO
Hola a todos y a todas!
He estado un poco desparecida, pero en la medida de lo posible he decidido retomar el blog e intentar escribir un post por semana, ummm veremos a ver...
He estado un poco desparecida, pero en la medida de lo posible he decidido retomar el blog e intentar escribir un post por semana, ummm veremos a ver...
Últimamente tengo la sensación de que se está apoderando de
todo el mundo el odio.
Hay un odio generalizado o es que ahora puedes ver con más
facilidad la opinión de todo el mundo gracias a las nuevas tecnologías, pero a
veces es desolador.
Quiero pensar que existe gente buena y que las nuevas
tecnologías como Internet, las redes sociales etc, sirven también para cosas
buenas como por ejemplo tener información de todo lo que necesitemos más
fácilmente que nunca, para poder investigar, poder establecer vínculos sociales
con amigos y conocidos de todas las partes del mundo y para muchísimas otras
cosas más.
Pero el problema es que hoy en día todo el mundo dispone de
una ventana donde exponer toda la mierda que tiene en la cabeza y dar su
opinión.
Vaya por delante que la libertad de expresión es algo
importantísimo y un derecho de todos, pero en serio, todo el mundo tiene que
dar la opinión de todo, no es necesario y menos si no tienes información
contrastada y de todas las partes de el tema del que estas opinando, parece que
estamos casi obligados a dar nuestra opinión sobre todas las cosas.
Por no hablar de los haters que son personas que se dedican
única y exclusivamente a insultar y odiar a otras personas o personajes o
cosas, el pensar que hay gente que se levanta de su cama y utiliza el anonimato
de estar detrás de una pantalla y no dar la cara para odiar a otras personas y
no dedica el tiempo a otras cosas más importantes como disfrutar de la vida
hace que se me pongan los pelos de punta.
He llegado a la conclusión de que seguramente haya alguien
detrás moviendo los hilos a quién le interese que la sociedad esté enfrentada y
se esté alimentando de este odio.
Nos indignamos, quejamos y opinamos de todo, pero a la hora
de manifestar nuestro descontento como por ejemplo en las manifestaciones de la
mujer del 8M o las manifestaciones por unas pensiones dignas, tienen muchísima
afluencia, pero para mí no la suficiente, estamos perdiendo un poco la
humanidad y no nos damos cuenta de que aunque ahora mismo nuestra situación pueda
ser cómoda y fácil puede que en un futuro cambie y también tenemos que darnos
cuenta de que hay muchas otras personas que lo están pasando mal, hay que ser
solidarios.
Criticamos todos los comportamientos de los demás en
general, pero me gustaría que nos parasemos por un momento a auto evaluarnos a
nosotros mismos.
No miramos lo que tenemos en común con los demás, ni nos
ponemos en su lugar, no nos paramos a pensar porque otras personas han llegado
a ser como son o actúan de esta u otra manera, es más fácil criticar y mucho
más todavía oír lo que la masa está defendiendo o lo políticamente correcto y
ponernos a defender lo mismo sin ni siquiera haber dedicado un mínimo tiempo a
investigar al respecto y después sacar nuestras propias conclusiones.
Las cosas no son blancas o negras, hay una escala de grises
a la que últimamente me da la sensación de que la gente no quiere ver.
La vida no nos debe nada, no podemos odiar por odiar, hay
gente que tiene muchísimos motivos para odiar como por ejemplo el caso actual
de el niño Gabriel, una madre diciendo que no odiemos, dando un ejemplo a todo
el país y gente que se cree que tiene más derecho que esa madre a odiar.
El odio adopta muchísimas formas. El escritor Andrew
Sullivan lo resumió con precisión: “Existe el odio que siente temor y el que
simplemente siente desdén; el odio que manifiesta quien tiene poder y el que
surge de la impotencia; existe la venganza, así como el odio que brota de la
envidia. [...] Existe el odio del opresor y el de la víctima. El odio que está
a punto de explotar y el que se desvanece gradualmente. El odio que estalla y
el que nunca se inflama”.
¿Qué has ganado desafiando al juego del odio? En el juego
del odio nadie gana nada. Una vez apuestas por jugar, lo único que puedes
obtener son pérdidas cada vez más dolorosas.
Con esto no quiero dar un mensaje en plan Mr. Wonderful ni nada de eso porque yo soy la primera que a veces está mal y me gusta regodearme en mi propia mierda, pero de ahí a pasar a otra fase como últimamente estoy observando hay un mundo.
Un besazo y hasta la semana que viene.
domingo, 1 de abril de 2018
OSTARA
Hola a todos y todas.
Se que he estado un poco desaparecida ha sido por una buena
noticia y es que he encontrado trabajo por fin y estoy intentando organizarme
para poder hacer todo con un poco menos de tiempo.
En algún post os explicaré como ha sido mi experiencia de ser
una desempleada de larga duración, pero hoy no es este el caso.
Hoy voy a hablaros de Ostara, el pasado martes 20 de Marzo
tuvo lugar el equinoccio de primavera. Esta fecha es importante dentro de la
rueda pagana del año y es otro de los 8 sabbats o festividades clave.
Es la época en la que la Diosa despierta de su descanso y
cubre la tierra de fertilidad, el Dios crece hasta la madurez, y ambos incitan
a los animales salvajes a que se reproduzcan.
Es una época de perfecto equilibrio entre luz y oscuridad
con un centro de gravedad inclinado hacia la luz, el Dios y la Diosa vuelven a
reinar juntos.
Es el momento en el que sabemos con certeza que nos hemos
quitado de encima el invierno, significa la entrada de la primavera, el
renacimiento de la naturaleza.
Nos trae huevos y plantas, polluelos y gazapos, sustento
para el presente y abundancia para el futuro.
La naturaleza brota con una nueva vida, pero esta época,
sobre todo para los pueblos de la antigüedad, exige tomas de decisiones que
aseguren que la vida va a continuar.
El yugo del invierno es sustituido por el yugo del arado. El
trabajo de la estación (remover la tierra y plantar las semillas) es impulsado
por la visión de lo que dará sus frutos con atención, perseverancia y un poco
de delicadeza.
Ostara es tiempo de esperanza, alegría y expectación.
Las semillas plantadas de Imbolc muestran los primeros
signos de nuevo crecimiento.
Los tiernos brotes tienen aún mucho potencial de
crecimiento.
Es hora de mirar adelante hacia un brillante futuro.
La tierra despierta de su sueño profundo, no sólo en el
plano astral sino también en el físico.
Lo que sólo era un pensamiento en Imbolc, se vuelve tangible
en Ostara
-Cerridwen Iris Shea-
Por eso se representa simbólicamente a Ostara como la Diosa
Virgen/doncella que busca por los bosques al joven Dios Verde para compartir su
energía amorosa. Estas fechas mágicas se acompañan de rituales sociales como
los huevos de Pascua y son momentos energéticos favorables que podemos
aprovechar para fluir con el ritmo de la Vida y comenzar nosotros también a
renacer y florecer.
El renacimiento primaveral se simboliza con el huevo, por
eso en esta festividad, los huevos se decoran y se usan como adorno en el altar
en honor a los dioses, así como talismanes portadores de fertilidad.
Para mí este es uno de mis ciclos favoritos dentro de la
rueda Wicca, ya que odio la oscuridad, aunque siempre aprendemos algo de ella,
pero prefiero la luz, es como un resurgir, aunque la alergia me impide
disfrutar plenamente como la naturaleza nace, pero la explosión de colores y el
ambiente que se respira es totalmente mágico.
También esta noche pasada hemos tenido luna azul, esto
significa que, un ciclo lunar completo es un poco más de 28 días de duración y
debido a que hay ciertas variaciones en nuestro calendario algunas veces se da
que durante un mismo año se pueden llegar a tener 13 lunas llenas en vez de 12.
La luna Azul se produce cuando la Luna dentro de su ciclo de
28 días aparece dos veces dentro del mismo mes del calendario, debido a la
duración de 31 días de dicho mes. Este por consiguiente es un fenómeno fuera de
lo común que ocurre sólo una vez cada pocos años. Cuando se produce en un mismo
mes la denominada Luna Azul hay que entender que este es un momento
especialmente mágico, y que se debe tomar esto como una especie de bono lunar
extra.
Las lunas azules son buenas para la adición de energía a
esos objetivos deseados, son especiales para adquirir mayor conciencia
espiritual y se presta muy bien para el establecimiento de objetivos e
intenciones.
Esta energía extra es favorable por si queréis hacer un cambio
drástico en vuestra vida físico, espiritual o mental importante.
Espero que disfrutéis muchísimo de la primavera y que hayáis
aprovechado al máximo estas vacaciones de semana santa.
Un besazo y hasta la semana que viene.
domingo, 4 de marzo de 2018
8M HUELGA FEMINISTA
Hola a todos y todas.
Hay una pregunta general que se hace todo el mundo por esta
huelga del 8 de marzo.
¿Por qué la huelga es solo de mujeres y no dejan participar
a los hombres?
Es tan sencillo como que si los hombres paran desaparece el
objetivo, sería una huelga general.
Pero los hombres tienen un rol importante, no haciendo la
huelga, sino cubriendo esos cuidados que no pueden parar o haciendo esos
servicios mínimos que no pueden hacer las mujeres porque van a estar en huelga.
La idea es que los hombres experimenten los problemas de
precariedad y desigualdad a los que se enfrentan sus compañeras ya que ellas
van a ser las protagonistas de la huelga.
Como ya sabemos a las mujeres se nos considera cuidadoras y
parece que nacemos con esta capacidad y esto no es así, los hombres podrían
realizar las mismas tareas que nosotras de igual manera.
Queremos hacer notar que, si paramos las mujeres de hacer
esos trabajos no visibilizados, ni remunerados, esos trabajos que no se
monetizan por el echo de no ser “productivos” ni son reconocidos socialmente, así
como menospreciados pero que sin embarco son imprescindibles y si nadie los
realizase todo se colapsaría.
Las mujeres no solo trabajamos en fábricas, oficinas o
tiendas, sino que a menudo tenemos dobles y triples jornadas. Debemos cuidar a
hijos e hijas, cocinar, hacer la compra u ocuparnos de las personas
dependientes. Trabajos no pagados y asignados por género históricamente a los
que las mujeres dedican el doble de horas que los hombres (26,5 horas semanales
frente a las 14 de ellos) y cuidados que se realizan de manera no profesional
en casos de personas mayores con dependencia y que, según el Imserso, recaen en
un 84% en las mujeres. “Sin embargo, este tipo de trabajo es a menudo el más
invisibilizado: el gobierno sigue recortando el presupuesto de sanidad,
educación y dependencia. Y estos recortes (por culpa de la tradición
patriarcal) nos afectan directamente a las mujeres.
Aunque sabemos que va a ser imposible para algunas mujeres
dejar de realizar estos trabajos, pero por lo menos deben intentarlo.
Tenemos hoy en día un modelo de trabajador perfecto y productivo,
que es un varón siempre sano, efectivo, con buena presencia, lo que no nos
hemos parado a pensar es lo siguiente:
¿Quién le plancha la camisa a este hombre?
¿Quién cuida de sus hijos e hijas y los lleva al colegio?
¿Quién lo escucha cuando tiene problemas?
¿Quién le prepara la comida?
¿Quién limpia su casa?
¿Quién cuidará de su madre y su padre cuando sean ancianos y
enfermen?
Desgraciadamente en la mayoría de los casos estas labores
siempre las hace una mujer, aunque poco a poco esto va cambiando y ojalá fuese
más deprisa, pero es una realidad.
"si eres padre, encárgate de tus hijas e hijos; si eres
amigo, ofrécete de niñero; si eres compañero de trabajo, facilita que tus
compañeras vayan a la huelga; si eres empresario, no descuentes el día ni tomes
represalias y, si eres estudiante, apoya a tus compañeras acompañándolas en la
huelga o facilitándoles los apuntes del día".
Hay muchas más razones para hacer esta huelga:
- Erradicar las violencias machistas: #NiUnaMenos
- Defender la igualdad laboral real.
- Visibilizar y acabar con los "otros trabajos" de las mujeres.
- Combatir los diferentes tipos de acoso y abuso.
- Demostrar que "si nosotras paramos, se para el mundo".
- Decir "basta" a la cultura patriarcal.
- Reescribir la historia.
Sin miedo, dilo en voz alta “Soy feminista y haré la huelga”
TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA HUELGA AQUÍ:
domingo, 25 de febrero de 2018
MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA
¡Hola a todos y a todas!
Cuanto tiempo sin escribir, ya os echaba de menos, he estado
bastante liada, a veces surgen imprevistos, pero estoy poniendo en orden mis
prioridades.
Hoy vamos a añadir una mujer a la sección mujeres olvidadas.
María de la O Lejárraga García (San Millán de la Cogolla, La
Rioja, 1874 – Buenos Aires, 1974) fue una escritora y feminista española. Es
también conocida como María Martínez Sierra, seudónimo que adoptó a partir de
los apellidos de su marido, Gregorio Martínez Sierra.
María de la O Lejárraga nació en el seno de una familia
acomodada de San Millán de la Cogolla (La Rioja). Su padre, Leandro Lejárraga,
era cirujano y ejerció la medicina en Madrid. Estudió en la Asociación para la
Enseñanza de la Mujer, finalizó sus estudios de magisterio y ejerció como
profesora. Sin embargo, sus inquietudes literarias chocaban con la sociedad en
la que creció, cerrada a la idea de que las mujeres se dedicaran a las artes y
ciencias.
Fue una de las voces más clamorosas de la Segunda República en favor de los derechos de la mujer llegó a obtener el título de profesora de idiomas. Cuando tenía 23 años, conoció a Martínez Sierra, seis años menor que ella (una diferencia por entonces significativa), y tres años después se casaron. Comenzó entonces una relación que tuvo una enorme trascendencia en el mundo literario de la época: ambos fundaron las revistas Helios y Renacimiento, en las que escribieron nombres fundamentales como los de los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez, Pérez de Ayala, Unamuno, Rubén Darío y muchos otros.
Una labor intelectual que tuvo también su vertiente
comercial: novelas como Tú eres la paz, obras de teatro como Canción de cuna
(llevada al cine en cuatro ocasiones) o Primavera en otoño. También los
libretos de El amor brujo y el argumento de El sombrero de tres picos para el
compositor Manuel de Falla, se convirtieron en rotundos éxitos que hicieron de
Gregorio Martínez Sierra, el único que firmaba las obras, un autor de renombre
internacional. Sin embargo, hoy sabemos que, como mínimo, en todas ellas
intervino profundamente su esposa, aunque, para muchos biógrafos, en realidad
la autoría habría que atribuírsela prácticamente a ella.
María de la O sacrificó su labor docente y pidió la
excedencia en 1908 para dedicarse de lleno a la literatura. También colaboró
con literatos consagrados como Eduardo Marquina en su obra El pavo real o con
Carlos Arniches, en La chica del gato, que posteriormente fue llevada al cine.
En 1914 María de la O realizó el libreto de Margot, con música de Joaquín
Turina, un drama lírico en tres actos.
Pese a esta ocultación, había sospechas sobre la verdadera
autoría de las obras. En 1930, antes de morir, Gregorio firmó un escrito en el
que reconocía la coautoría de su mujer, pero él reclamaba estos derechos para
sí. Incluso se ha reconocido que obras de otros autores, como fue el caso de El
pavo real de Eduardo Marquina, fueron también escritas por María Lejárraga y
que Marquina contribuyó exclusiva o primordialmente a su versificación.
Su militancia socialista la llevó a una gran labor
feminista. Labor que la involucró en multitud de iniciativas en la lucha por el
sufragio de la mujer (ella misma saldría elegida diputada por Granada en 1933,
en las primeras elecciones que contaron con la participación de las mujeres) y
la búsqueda de la igualdad en todos los órdenes entre los sexos.
Así, llegaría a escribir que "el feminismo quiere
sencillamente que las mujeres alcancen la plenitud de su vida, es decir, que
tengan los mismos derechos y los mismos deberes que los hombres, que gobiernen
el mundo a medias con ellos, ya que a medias lo pueblan, y en perfecta
colaboración procuren su felicidad propia y mutua y el perfeccionamiento de la
especie humana. Pretenden que lleven ellos y ellas una vida serena, fundada en
la mutua tolerancia que cabe entre iguales, no en la rencorosa y degradante
sumisión del que es menos, opuesta a la egoísta tiranía del que se cree más”.
María Lejárraga sólo luchó por la autoría de sus textos
cuando la hija que Martínez Sierra tuvo con la actriz Catalina Bárcenas reclamó
los derechos de autor de sus obras. La escritora vivía desde hace tiempo
olvidada en el exilio en Buenos Aires, donde murió en 1974 a los cien años. Fue
entonces cuando ella escribió unas memorias, 'Gregorio y yo. Medio siglo de
colaboración', en las que desvelaba en parte aquella arquitectura del engaño.
Sin embargo, no ajustaba cuentas sobre la autoría de las obras, pero era
evidente la verdad que desvelaba.
Así lo demuestra en la dedicatoria: "A la Sombra que acaso
habrá venido -como tantas veces cuando tenía cuerpo y ojos con que mirar- a
inclinarse sobre mi hombro para leer lo que yo iba escribiendo". El plagio
de su marido no fue el único que sufrió Lejárraga. Cuando estalló la Guerra
Civil tuvo que salir al exilio y residió un tiempo en Estados Unidos. Para
poder vivir llevó un guión a Walt Disney titulado 'Merlín y Viviana', pero no
tuvo noticia del texto. Poco después vio en el cine la película 'La dama y el
vagabundo' inspirada claramente en su historia.
Antonina Rodrigo en el ensayo 'María Lejárraga, una mujer en
la sombra' ayudó hace años a descubrir la historia de esta mujer silenciada y
olvidada. Una mujer que postuló la independencia femenina y que en las
elecciones de 1933 consiguió ser diputada por Granada durante la Segunda
República. Su implicación con el pueblo y la labor de justicia social quedó
plasmada en los libros 'Una mujer por los caminos de España', 'Cartas a las
mujeres de España' o 'La mujer moderna'.
Es totalmente contradictoria y chocante la historia de esta
mujer, ya que María no era una mujer tradicional, sino que era feminista y
progresista.
Lo paradójico entre su forma de pensar y su manera de
actuar, ocultándose detrás de la firma de su marido y otorgándole a este todo
el reconocimiento social.
Suponemos que se trataba de una “cuestión de entrega y
respeto amoroso” o “fidelidad mal entendida”.
Aunque más tarde si logró, tras la decepción amorosa y la
depresión que padeció posteriormente, reunir las fuerzas necesarias para
enfrentarse a sí misma y a su marido y recuperar paulatinamente su identidad
intelectual.
El recordar a esta mujer me ha hecho reflexionar sobre el
feminismo y ver que es distinto según la época a la que nos remontamos, según
el país y la situación, es decir que, aunque se persigue siempre el mismo fin
hay que tener en cuenta que cada mujer vive el feminismo según sus
circunstancias y le va a costar más o menos entenderlo y llevarlo a cabo, a veces las mujeres no somos conscientes de nuestro potencial y nos falta esa fuerza y valentía.
Las demás solo podemos entenderlas y ayudarlas de la mejor
manera posible, lo importante de esta mujer es que era consciente de su valía y también de lo que era el feminismo y esto ya supone un gran paso, aunque el siguiente para ella fue mucho más duro.
Un besazo y hasta la semana que viene.
Fuentes consultadas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_de_la_O_Lej%C3%A1rraga
https://www.elespanol.com/cultura/20160728/143486478_0.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/11/andalucia/1336723786.html
http://www.huellasdemujeresgeniales.com/maria-de-la-o-lejarraga/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NUEVA SECCIÓN STRANGE CHRONICLES
Hola a todos y todas Cuanto tiempo.... Hoy me paso por aquí para deciros que voy a retomar la escritura del blog en la medida de lo posi...

-
Hola a todxs! Hoy os voy a hablar de un saber popular y ancestral, en el que podemos creer o no, pero que ha perdurado a lo largo de los ...
-
Hola, ¿que tal vais con el calorcito??? El pasado 11 de julio cumplí 30 años, se dice pronto, en este post voy a contaros como me sient...
-
Hola chic@s!! Hoy he decidido poner en agua mi Rosa de Jericó, la compré en un mercadillo medieval que montan en mi pueblo, me llamaba mu...