Hola a todxs!
He decidido añadir una nueva sección en mi blog que va a llamarse
herbología mágica, ya que existen diferentes plantas en la naturaleza muy
interesantes que a lo mejor estáis utilizando a diario y no sabéis que tienen
muchas propiedades especiales.
En el caso de hoy voy a hablaros del laurel;
Género: Masculino.
Planeta: Sol.
Elemento: Fuego.
Deidades: Escolapio, Apolo, Ceres, Fauno
y Eros.
Los poetas y los artistas eran coronados
con laurel, y un mito conocido relacionaba a Apolo (dios que apadrinaba la
magia y el arte) con el laurel, en griego, Dafne.
En la antigua Roma, las sacerdotisas mascaban hojas de laurel durante sus
ritos para liberar sus ácidos y producir el estado de trance que las inspiraba.
Los beneficios del laurel han sido usados desde tiempos inmemoriales, así
como también se convirtió en símbolo de victoria durante la Antigua Grecia y el
Imperio Romano. Y es que las hojas de este árbol cuentan con distintas
propiedades beneficiosas para el organismo humano, además del uso que se les da
en la cocina como condimento de distintos platos y recetas. Cabe destacar que
incluso podrás plantar laurel en casa y disponer siempre de sus hojas.
A través de los siglos ha gozado de una especial consideración como puente
entre el destino humano y las determinaciones de las fuerzas ocultas.
Como su poder emisor ha sido siempre positivo, su capacidad clarividente
resulta beneficioso para los humanos, siendo un símbolo de buena suerte.
Los romanos coronaban a su César con hojas de laurel, no sólo porque le
auguraba fortuna en su mandato sino porque el poder de la clarividencia le
permitía comprender de antemano cuál era el mejor destino para su pueblo.
Los magos utilizan, desde hace siglos, ramas de laurel en sus
rituales esotéricos, y las pitonisas del oráculo de Delfos las agitaban sobre
sus cabezas (también coronadas por laureles) antes de entrar en sus trances
revelatorios.
Durante muchos años, los especialistas en profecías pensaban que una rama
de laurel en su mano izquierda les ayudaría a desentrañar mejor los vaticinios.
Asimismo, según la tradición, quien se quede dormido bajo este árbol verá
su futuro reflejado en sus sueños.
Muchas de las propiedades mágicas de el laurel son las siguientes:
Podemos emplearlo en pociones para obtener clarividencia y sabiduría.
Se dice que si lo colocamos debajo de la almohada puede inducirnos a sueños
proféticos y también se queman para producir visiones.
Es una hierba protectora y de purificación excelente, ya que se puede usar
una ramita de laurel en las ceremonias de purificación y se lleva como amuleto
para repeler el mal y las fuerzas negativas.
También podemos quemarla o esparcirla durante los rituales de exorcismo.
Se coloca en las ventanas para protegerse del rayo y se cuelga para evitar
que los fenómenos poltergeists obren jugarretas en la casa.
Se dice que para que el amor perdure, la pareja debe arrancar una ramita
del árbol, después romper ésta en dos y guardar un trozo cada uno.
Podemos escribir deseos en hojas de laurel y luego quemarlos para que se
hagan realidad.
Un amuleto de laurel es portador de buena suerte, podemos llevar una hoja
de laurel en la billetera o en el bolso.
Las hojas de laurel mezcladas con sándalo pueden quemarse para deshacer
maldiciones y malos encantamientos.
Las hojas de laurel dan fuerza a quienes participan en deportes de lucha y
atletismo si las llevan consigo en el momento de la competición.
El laurel cuenta con propiedades beneficiosas para el sistema digestivo, de
modo que puede usarse para paliar problemas de indigestión, afecciones de
estómago, prevenir la acidez, reducir los gases, etc. Así mismo, será posible
recurrir al laurel para estimular el apetito, por lo que tomarlo a modo de
infusión será una de las soluciones más eficaces para este tipo de dolencias.
Del mismo modo el laurel también tiene propiedades medicinales, el laurel
ayuda en caso de afecciones respiratorias por el hecho de actuar como
expectorante y sus propiedades anti inflamatorias. De este modo, se recomienda
usarlo si se padece bronquitis, gripe, tos seca... Además de las infusiones, el
aceite esencial de laurel será indicado en este tipo de casos.
Por otro lado, el laurel ayuda a eliminar líquidos del organismo, es decir,
cuenta con propiedades diuréticas que prevendrán la retención de líquidos y los
problemas que ello puede comportar. De este modo, será indicado especialmente
para aquellos con problemas para eliminar toxinas, como las personas con altos
niveles de ácido úrico o gota.
Como ya comentábamos, encontramos propiedades antiinflamatorias entre las
cualidades del laurel, por lo que también será beneficioso para pacientes con
problemas reumáticos o de las articulaciones. Conseguiremos pues reducir la
inflamación y minimizar el dolor.
Otro de los usos medicinales que se dan al laurel es el tratamiento de
ciclos menstruales irregulares, ya sean muy abundantes o excesivamente
reducidos. Para ello, deberá tomarse infusión de laurel durante los días
previos a la regla.
Bueno espero que después de este post veáis el laurel con otros ojos y no
como un simple condimento.
Un besazoooo! y hasta la semana que viene, muaaaak
No hay comentarios:
Publicar un comentario