sábado, 5 de agosto de 2017

EL PODER DE LA RUDA

Hoy vengo a hablaros de una planta que nunca falta en mi casa y se trata de la ruda.
A continuación, os pondré en antecedentes de esta planta; la ruda fue muy importante en la antigüedad tanto, que es de las pocas plantas que se mencionan en un Evangelio, según el Evangelio de San Lucas 11:42, se usaba en ceremonias y rituales.
Los romanos tenían a esta planta en gran estima, y Plinio el Viejo la recomendaba para preservar la vista.

En la Edad Media la gente de buena posición no salía a la calle sin llevar en la mano un ramito de ruda para que no se le subieran los piojos de los mendigos; a su vez, los herbolarios de los siglos XVI y XVII la usaban como antídoto contra el veneno de hongos, serpientes y otros animales ponzoñosos, y por su fuerte olor tenía fama de mantener a raya las plagas y las pestilencias.

En el siglo XVIII se ponían ramos de ruda en las salas de justicia con el fin de ahuyentar los gérmenes y parásitos de los reos, y durante un tiempo los ramos de ruda se usaban en las iglesias para rociar el agua bendita.

La ruda fue llamada “la planta del perdón”, porque decían que quien la toma perdona las traiciones y los malos sentimientos.
Por otro lado, los chinos también le adjudicaron características benéficas y la usaban para contrarrestar las fiebres palúdicas y los malos pensamientos.
También para los magos celtas la ruda era una verdadera defensa contra hechizos y trabajos maléficos, solían usarla para las bendiciones y la sanación de los enfermos.
Y ese mismo carácter sagrado tuvo para los egipcios, hebreos y caldeos, quienes afirmaban que la planta de ruda era un don de los dioses.
En América, los indígenas agregaban esta hierba en sus gualichos de amor (trabajos o hechizos de amor) aseguraban, además, a las enamoradas, que con apenas exponer unas pocas ramas a la luz de la Luna y después entregárselas a sus amados, conseguirían conquistar el corazón del ser querido.
Popularmente, se usa con otras plantas para prevenir el “mal de ojo” y en las “limpias espirituales”.

A la ruda se le atribuyen una serie de usos mágicos y es conocida como una de las plantas mágicas más poderosas, siendo muy utilizada desde la antigüedad como protectora contra todo daño, ataques psíquicos, envidia, trabajos de magia etc. Su uso también es muy popular como elemento de “corte” de trabajos de magia amorosa negativa.
Además de estos efectos conocidos popularmente, la ruda realza la luz en nuestro interior y los buenos sentimientos.
Esta planta tiene más poderes mágicos si nos la regalan, también si se arrebata un gajo de algún jardín, en vez de comprarla, aunque yo casi siempre la compro.
También es usual quemar ruda dentro de las casas, pues se dice que al ahumarlas sus esencias limpian el ambiente y a sus moradores.
Al entrar a un panteón, se acostumbra usar un ramito detrás de la oreja, y una maceta con ruda en la entrada de la casa o en el jardín evita las malas vibras que traen los visitantes no deseados.
Antiguamente las curanderas utilizaban la infusión de ruda como anticonceptivo y como abortivo, ya que ésta planta produce espasmos en el útero, forzando los sangrados. Pero es un método altamente peligroso ya que su uso continuado puede llevar a la esterilidad, y en el peor de los casos a la muerte.

Existe mucha más información de los usos y las propiedades que podéis buscar de esta planta y con estos antecedentes nunca está de más tener una en casa y que a la vez adorne.

Un besazo y hasta la semana que viene!!!






No hay comentarios:

Publicar un comentario

NUEVA SECCIÓN STRANGE CHRONICLES

Hola a todos y todas Cuanto tiempo.... Hoy me paso por aquí para deciros que voy a retomar la escritura del blog en la medida de lo posi...