domingo, 18 de junio de 2017

FEMINISMO

Antes que nada, definir feminismo según la RAE: Ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres.
No debemos confundir el feminismo con el machismo, aquí viene la definición de machismo: Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.
Aclaro esto porque yo soy feminista 100% y no sé que interés hay en confrontar feminismo con machismo, hay personas que piensan que por ser feminista ya eres una radical, cuando debería ir en la naturaleza de una mujer ser feminista, el feminismo es un movimiento social, mientras que el machismo es una actitud. Las personas con actitudes y comportamientos machistas consideran a las mujeres como seres inferiores, con menos derechos que los hombres. El movimiento feminista, por el contrario, intenta conseguir una sociedad igualitaria, en la que exista una igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

COMPARAR AMBOS TÉRMINOS NO TIENE SENTIDO NINGUNO!

IGUALDAD es lo que se busca, no superioridad, pero esto es difícil cuando siempre ha sido la mujer sometida a el hombre y cuando para ocupar nuestro lugar algunas acciones van a parecer radicales, porque para ocupar nuestro sitio ellos van a tener que dejarnos paso y al no ser esto algo habitual siempre va a ser difícil de aceptar.
Estoy harta de oír, porque no hay un día del hombre trabajador, también hay hombres a los que se les maltrata… y parece que solo existe la violencia machista en fin…
Lo primero decir que la violencia machista se llama así porque se maltrata a la mujer solo por el hecho de ser mujer y no por odio o porque haya hecho algo mal, solo porque el hombre se cree superior y tiene derecho a someterla, también porque a lo largo del tiempo se ha considerado como normal que la mujer sea inferior y debe estar bajo el mando del hombre, ellos nunca han tenido que luchar por sus derechos porque siempre los han tenido.
Hay muchas maneras de entender el feminismo, no nos hacemos ningún bien atacándonos unas a otras por pensar que mi manera de defender el feminismo es mejor que la de otra, debemos estar unidas y sobre todo los hombres son parte muy importante en esta lucha para conseguir nuestros derechos.
Esta lucha se consigue educando a nuestros hijos en la igualdad, educando en los colegios, en los medios de comunicación, pero también considero que las leyes deberían de evolucionar al mismo tiempo que la sociedad, cosa que no está pasando, que deberían de invertir más recursos en la igualdad y en ayudar a las mujeres maltratadas.

Conclusión; que nos queda mucho por luchar, que hay mucho machismo encubierto que analizaremos posiblemente escribiendo más post sobre este tema, que todas juntas hacemos muchísima más fuerza que una sola mujer y os dejo como reflexión la palabra Sororidad cuya definición es la siguiente: Agrupación que se forma por la amistad y reciprocidad entre mujeres que comparten el mismo ideal y trabajan por alcanzar un mismo objetivo.
“La sororidad es una dimensión ética, política y práctica del feminismo contemporáneo. Es una experiencia de las mujeres que conduce a la búsqueda de relaciones positivas y a la alianza existencial y política, cuerpo a cuerpo, subjetividad a subjetividad con otras mujeres, para contribuir con acciones específicas a la eliminación social de todas las formas de opresión y al apoyo mutuo para lograr el poderío genérico de todas y al empoderamiento vital de cada mujer”.
Un besazo!!!



lunes, 12 de junio de 2017

Alcalá del Júcar

Hola chic@s por fin he roto la rutina y he salido de mi pueblo, bieeeeen!
Este domingo 11 de junio he viajado a Alcalá del Júcar con mis padres y mis vecinos en una excursión que ha organizado la Asociación de mi barrio de la que formo parte, aunque también se apuntaron personas que no eran de mi barrio, en total íbamos unos 50.
Alcalá del Júcar se encuentra situado al noreste de la provincia de Albacete, englobado dentro de la comarca de La Manchuela, a una distancia de 50km de Albacete y a 217,7km de mi pueblo, el viaje fue en autobús.
Es un pueblo muy pintoresco por su situación y el excepcional paisaje que forma la hoz del Jucar, al llegar no me podía creer que teníamos que bajar con el autobús por todas esas cuestas con curvas, pero así lo hicimos y debido a que había una carrera ciclista tuvimos que parar en un apartadero en mitad del descenso y bajamos todos los del autobús a animar a los ciclistas que menudo valor tienen subiendo esas cuestas.
Una vez llegamos a nuestro destino bajamos del autobús y pasamos por el puente de madera y después de dirigirnos a la oficina de turismo subimos por el puente romano hacia las cuevas.
Sus casas excavadas en la montaña, se adaptan al terreno en calles estrechas y empinadas, trepando hacia el Castillo y que íbamos viendo a medida que subíamos, primero pasamos a la Iglesia de San Andrés y después a la Cueva de Masagó y gruta del Duende, tuvimos que subir muchísimas escaleras de piedra cosa que a mi madre no le hizo mucha gracia porque no tiene las piernas para tanto esfuerzo pero al final las subió es una cueva excavada en la piedra que atraviesa de un extremo a otro la montaña en la que cuanto más te adentras hace más fresquito pero hay mayor humedad,  por el precio de 3€ al final de las escaleras había una especie de bar y teníamos derecho a una consumición y bien que agradecimos una cervecita fresquita y las vistas del río desde arriba a través de unas ventanas eran maravillosas.
El origen de esta Cueva de Masagó es Almohade y dentro hay salas como la bodega o Jaraíz, en las que había objetos de prensa de oliva y tratamiento de la uva antiguos que todos conocimos ya que la mayoría de las personas que íbamos teníamos una estrecha relación con el campo y sus labores, también dentro estaban el Museo de Fósiles que es una de las mayores colecciones de fósiles de toda España con más de 600 piezas, algunas con más de 400 millones de años y también vimos el Museo de Numismática con reliquias que iban desde la época de Felipe IV hasta la nuestra.
Después nos dirigimos a la Cueva del Diablo que recibe su nombre por el mote que tiene su dueño Juan José Martínez, un señor con un bigote muy pintoresco y todo un personaje en sí mismo del cuál había fotografías por toda la cueva de él con diferentes famosos.
Esta cueva estaba excavada en el mismo corazón del peñón donde se asienta el pueblo, atravesada con un largo túnel de lado a lado, su propietario inició un proceso de ampliación y restauración de pasillos, corredores y estancias, en su interior se alojan un bar en el cuál también nos tomamos una cervecita fresquita por el precio de 3€ entrada más consumición, un restaurante y una discoteca un poco tétrica porque había 2 cunas antiguas, una grande y una pequeña que no daban muy buen rollo, para mí esta cueva estaba demasiado atestada de cosas antiguas, pero es mi opinión porque yo soy de poner pocos adornos en las estancias porque me agobian, pero sus asombrosas vistas del río y el valle, sus construcciones hechas en roca, sus largos pasillos y su temperatura constante me gustaron muchísimo.
Desde las cuevas del Diablo accedimos a la cueva del rey Garaden ya que están comunicadas entre sí, recibe este nombre debido a un rey musulmán que estuvo en la zona y dominaba el castillo, la aduana y la antigua posada mora, que se encontraba allí ubicada, con alrededor de 750 años de historia y un gran mirador al que accedimos después de subir más de 100 escaleras de chapa, la función de esta cueva, era bélica, una especie de aduana o puesto vigilia para que toda la gente que venía de Castilla La Mancha e iba rumbo a levante, pagara el tributo, es un túnel de unos 170 metros y era para puestos de centinelas.
Mi madre se quedó con mi vecina en el bar y l@s más valientes subimos todas las escaleras para disfrutar de las vistas.
A continuación  nos dirigimos rumbo al castillo, he de decir que no recomiendo hacer una excursión en pleno junio y más este mes de junio que parece que han abierto las puertas del infierno con tanto calor, las cuestas del pueblo más las cuestas que hay para subir hasta arriba del castillo al cuál accedimos por 2€ hicieron que me quemara toda la zona de la espalda por detrás, la cara y el cuello por delante no porque me puse protección de 50 ya que soy muy blanquita, pero esa zona se me olvidó y paso lo que tenía que pasar, mi madre en compañía de mi vecino se quedaron abajo sentados y nosotr@s subimos, a ver el castillo es bonito, pero no tiene nada por dentro pero por lo menos me sirvió para poner a pueba mi estado físico y saber que puedo dar de mí mucho más de lo que pienso, además de recordarme a mí misma que debería de hacer más deporte para  estar en mucha mejor forma.
La plaza de toros que tiene una forma muy peculiar no la visitamos puesto que solo la abren media hora los domingos al día y no nos dio tiempo, aunque a mí las plazas de toros no me interesan especialmente.
Después comimos en un restaurante cerca del río y nos refrescamos en otro bar, desde aquí os recomiendo que en España hay muchísimos rincones con encanto y que si vais con vuestra familia y conocidos pasareis un agradable día
o fin de semana, que no hace falta salir de nuestro país para ver lugares preciosos, aunque ya sé que hay veces que queremos ver cosas especificas pero que yo me lo pasé genial a pesar de la alta temperatura que hacía y os recomiendo visitar este lugar.
Un besazoooooo!!!




sábado, 10 de junio de 2017

YouTube

Hoy voy a hablaros de este tema ten polémico y de moda y mi punto de vista, he de confesar que hasta hace dos años yo solo usaba YouTube para ver tutoriales para hacer cosas en el ordenador, recetas, manualidades y videoclips musicales, ni siquiera sabía que había que suscribirse, ni darle a like, pero debido a que me encuentro en situación de desempleo y tengo algo de tiempo libre pues empecé a oír en varias plataformas como tv, prensa, etc, como criticaban a los youtubers y dije, si están criticando tanto una cosa solo puede significar que es algo importante y como yo suelo hacer quería ver por mí misma y después juzgar.
Cuál fue mi sorpresa al ver a tanta gente haciendo vídeos para YouTube, a mí sinceramente me sirvió de entretenimiento y estoy un poco enganchada en la actualidad, de siempre me ha gustado ver a la gente jugar a los videojuegos, soy de las personas que se quedan embobadas viendo los videojuegos, yo he de confesar que soy un poco manca
jugando y más si tengo a gente alrededor mirando, luego en la intimidad yo juego y más o menos con la practica hago alguna que otra cosa bien, bueno pues ver que chicos/as subían videojuegos actuales a la vez que promocionan videojuegos en desarrollo que no son famosos y crean chicos que están aún en la universidad terminando sus carreras o simplemente gente anónima y de esta manera los dan a conocer a mí me pareció increíble, había oído hace mucho tiempo que había gente que subía videojuegos a YouTube pero como yo iba a mi bola pues nunca había investigado pero es maravilloso.
Por otro lado me encanto la gente que enseña y comparte con muchísima gente un pedacito de su vida, sus opiniones, cosas importantes para ellos/as, en fin, he de decir que hay que tener mucha valentía para hacer esto, el ponerse delante de una cámara con todo lo que ello conlleva y subir un vídeo a una plataforma que sabes que va a ver muchísima gente, o no, desde mi punto de vista opino que no cualquiera sirve para ser un youtuber o por lo menos uno con éxito, los que más éxito tienen no sé si es por su forma de editar los videos, por su forma de ser, por su naturalidad o por lo que sea, pero tienen una magia distinta.
Como en todos sitios existe el intrusismo laboral, muchos youtubers se quejan en la actualidad que en 2012 había otro ambiente en YouTube, que la gente hacia videos para otros fines que no eran solo el económico, había otro ambiente entre ellos, pero como todo en esta vida, donde hay beneficio económico o negocio la gente acude como moscardones, cosa que me parece lícita porque para eso está hecha la plataforma de YouTube pero no todo vale, hay que saber separar la paja del grano.
He observado también porque de los youtubers que me gustan he visto desde los videos más antiguos a los actuales que algunos de ellos/as también han cambiado, algunos a mejor y otros a peor, que cosas que decían en sus directos ahora son totalmente distintas y es que las personas evolucionan y cuando muestras tu vida en vídeos todo se sabe y hay algunos que han perdido totalmente su naturalidad y se ve como fuerzan todo por ganar más dinero y quieras que no esto también ha contribuido a degradar YouTube.
A mí personalmente me gusta ver como hacen sus cosas porque me siento identificada en muchas tonterías porque yo con mis amigos si nos hubiésemos grabado hacíamos cosas incluso peores y me divierte verlos, también me gusta la gente que da su opinión y se queja de cosas, enseña cosas que pueden interesar, desde la libertad que hay en YouTube, porque en la misma plataforma se están poniendo las cosas un poco raras también.
En definitiva que me alegro mucho de haber descubierto el mundo de YouTube, que de alguna manera también hacen una labor social desde mi punto de vista y es entretener a muchísima gente e intentar alegrarlos que tal como están las cosas ya es muchísimo, ya que al haber tantos canales puedes elegir cuál te gusta y cual no y los temas que te interesan, por otro lado decir a toda la gente que se pregunta que cuánto ganan, por favor, eso es de mala educación, cada uno gana lo que tiene que ganar, sabemos cómo está la publicidad pero para todas las plataformas que tienen publicidad y si tan fácil ves ganar dinero de esta manera desde aquí os animo a haceros un canal a ver si ganáis tanto, todo esto lleva un gran trabajo detrás no juzguéis sin antes tener toda la información, en otros post iré hablando un poquito más de YouTube ya que da para mucho.
Y recordad que toda la información que dan los medios convencionales no siempre es verídica ya que a veces hay intereses escondidos detrás de ella, desde aquí os animo a despertar y buscar información por vosotr@s mismos.


Un besazo muy grande!!!!!

viernes, 2 de junio de 2017

ROSA DE JERICÓ

Hola chic@s!!
Hoy he decidido poner en agua mi Rosa de Jericó, la compré en un mercadillo medieval que montan en mi pueblo, me llamaba mucho la atención y el hombre que me atendió en el puestecillo me dijo que eligiera la que más me gustaba y yo ya le tenía echado el ojo a una pequeña y regordeta, hará aproximadamente 2 años y medio o 3, he de reconocer que en su momento cuanto la tuve en la mano pasó algo que debería de haberle prestado más atención porque a día de hoy y desde la distancia que da el tiempo pienso que lo que sucedió fue una especie de señal de lo que ocurriría después.
Completamente diferente a la rosa que conocemos, esta planta tiene una propiedad muy particular.

Por largos periodos de tiempo la planta, que vive en regiones desérticas, crece y se reproduce hasta que el ambiente se vuelve desfavorable. En ese momento las flores y las hojas secas se caen, las raíces se desatan y las ramas secas se doblan, formando una “pelota” que permite que el viento la lleve a donde quiera.
Las Rosas de Jericó pueden ser transportadas por kilómetros, viviendo secas, sin nada de agua, durante mucho tiempo, hasta que encuentran un lugar húmedo. Cuando esto sucede, hunden sus raíces en la tierra y se abren, volviendo a florecer.

La Rosa de Jericó se encuentra en Oriente Medio y en América Central. Es posible comprarla seca y luego, al ponerla en un recipiente con un poco de agua, verla florecer en la propia casa.
Según Lendas do Céu e da Terra (Leyendas del Cielo y de la Tierra):
La Rosa de Jericó es llamada también flor de la resurrección, porque según lo que afirman algunos observadores, esta flor presenta la propiedad particular de morir para luego volver a florecer.
Su origen está relacionado con la historia del cristianismo por una interesante leyenda citada por varios autores:
Al huir de Belén con el Niño Jesús para liberarlo de la cruel matanza ordenada por el rey Herodes, la Sagrada Familia se vio obligada a atravesar las planicies de Jericó.
Cuando la Virgen bajó del asno que montaba, surgió a sus pies una pequeña flor delicada.
María le sonrió a la pequeña flor, porque entendió que brotaba de la tierra para saludar al Niño Jesús.
Durante la permanencia de Cristo en la Tierra, las Rosas de Jericó continuaron floreciendo y embelleciendo los campos, pero cuando el Salvador murió sobre la cruz se secaron todas y murieron.
Tres días después, cuenta la leyenda, cuando Cristo resucitó, las Rosas de Jericó volvieron a florecer y a irradiar un dulce perfume.

Su tradición ocultista data desde tiempos muy remotos, primero era utilizada como elemento adivinador del clima ya que, al ser un vegetal higrómetro, el sabio o chamán, pronosticaba con acierto la predicción del tiempo ya que, si la plantamos en tierra arenosa y la dejamos a la intemperie, en tiempo seco permanecerá cerrada, en tiempo húmedo se abre con lentitud y si va a llover se desenvuelve esplendorosamente y con más o menos rapidez, según sea la proximidad de las tormentas.
Por otro lado, los estudiosos magos de lo culto constataron las enormes virtudes esotéricas que esta maravilla de la naturaleza posee, siendo catalogada por algunas etnias como “Flor Divina”.
Hay otra creencia de que, si una mujer embarazada coloca una de estas flores en un vaso lleno de agua de lluvia y la flor se despliega con ufanía, será señal de tener un parto feliz.
Es una planta que corresponde al signo zodiacal de CANCER que es mi signo y al planeta SATURNO.
En otro post hablaré sobre las instrucciones por así decirlo de cómo utilizar la rosa según el deseo que se quiera conseguir, así como su oración para creyentes y no creyentes y compartiré algunas fotos del proceso de la mía.
 Un besazo a tod@s.


NUEVA SECCIÓN STRANGE CHRONICLES

Hola a todos y todas Cuanto tiempo.... Hoy me paso por aquí para deciros que voy a retomar la escritura del blog en la medida de lo posi...