domingo, 10 de septiembre de 2017

EL PODER DE LAS VELAS

¡Hola a todxs!
Hoy voy a hablaros sobre las velas, personalmente soy muy aficionada a las velas, sobre todo a las blancas, mi madre siempre me dice que tenga mucho cuidado porque voy a prender fuego la casa, así que desde aquí aconsejaros que tengáis cuidado, que siempre pongáis un recipiente debajo de algún material que no se pueda quemar, que no pongáis las velas cerca de cortinas u objetos que ardan con facilidad y que las apaguéis antes de dormir, dadas estas instrucciones tan importantes.

Muchas veces tenemos varias velas en nuestras casas y las encendemos como si nada, sin saber lo que indica cada color, lo que la llama nos está diciendo a través de a su altura y movimiento, o lo que nos expresa la forma resultante tras consumirse.
A través de ellas podemos saber sobre nuestras propias situaciones o las de los demás; si las cosas están bien o no. Es por ello, que creo que dar unas pinceladas sobre todo lo que nos pueden decir y para que nos pueden servir puede resultar interesante y práctico en nuestro día a día, además, a través de las velas se mueven múltiples energías que nos pueden beneficiar.

Desde la antigüedad las velas han sido utilizadas en los rituales de magia y de hechicería debido al indiscutible poder del fuego para proteger y para dar vitalidad mediante la luz y el calor, esto en combinación con los colores adecuados ayuda a conseguir determinados fines.
No es un juego. El uso de las velas es tan poderoso como inocente, es por eso por lo que se han usado y se usan todavía hoy en día en varias ocasiones y en rituales sociales y poderosos.
La vela representa al ser humano, la cera al cuerpo físico, la mecha a la mente y la llama al espíritu, por ello a través de la observación de su evolución cuando se quema podemos ver e intuir los resultados.

Personalmente nunca pongo una vela roja entera dentro de mi casa, una vez tuve una muy mala experiencia, tampoco me gusta que las velas se relejen en espejo, cristal de puerta o ventana, ya sé que es un poco difícil, pero me gusta siempre que no se refleje en ningún sitio.

Una tradición que tenemos en mi casa y lo mismo mis vecinas es que el día de los santos o Halloween poner por cada muerto de nuestra familia un velote blanco recubierto de rojo o de blanco como el siguiente:

Porque dicen que la noche de Halloween el velo entre el más allá y nuestro mundo se hace más fino y algunos de nuestros muertos es posible que vuelvan o se pierdan y con estas velas les daremos luz para que puedan llegar de nuevo a su lugar, las velas se dejan hasta que se consuman, normalmente se pone debajo algún recipiente hondo para que no haya riesgo de incendio.

Tratar de determinar cuándo fue el inicio del uso de las velas es algo difícil y bastante impreciso, sin embargo, hay crónicas escritas allá por el siglo IV a.C. que hablan sobre el uso de candelabros. Este dato nos hace pensar que su origen es probablemente muchísimo más antiguo.
En un principio el material base para fabricar las velas era el sebo animal pero también había otros ingredientes como la cera de insectos, cera obtenida hirviendo canela, cera de bayas de arbusto Myrica Cerífera etc.

El término “cera” proviene del latín y significa antorcha o iluminar y ese valor simbólico (iluminar) de la palabra, no pasó desapercibido para los católicos que comenzaron a usar velas blancas para representar la pureza de Cristo, la conciencia espiritual o el poder divino allá por el siglo V d.C.
Las primeras velas de bujía aparecieron sobre el año 1200 y estaban confeccionadas con sebo de animal y cera de abejas.
Obviamente la cera de abejas era preferible porque su apariencia era más agradable y también su olor, sin embargo, su coste era excesivamente caro y por tanto era considerado un artículo de lujo reservado solo para ricos.
En esta época es también cuando se comienza a dar color a las velas y además había ya gremios de fabricantes de velas establecidos que pagaban impuestos por su producción, lo que indica la importancia de este negocio floreciente.
La técnica de fabricación de velas con moldes surgió sobre el siglo XV lo que hizo que fueran más accesibles al público en general.
Hacia el siglo XVIII aparecieron máquinas para producir estas velas y también las primeras cerillas y sobre mediados del siglo XIX los fabricantes ya comenzaron a usar la parafina.
Espero que os haya servido este post y utilizad con precaución las velas, si queréis más información sobre el significado de los colores de las velas o sobre la interpretación de las velas hacédmelo saber y yo encantada escribiré sobre ello.
¡Un besazo y hasta la semana que viene!

Fuentes consultadas: https://lahermandadblancadelasbrujas.com/1-introduccion-y-breve-historia-sobre-el-origen-de-las-velas/







domingo, 3 de septiembre de 2017

ATRAPASUEÑOS

Hola chicxs hemos entrado en el mes de septiembre y hemos tenido un tiempo de vacaciones para reflexionar sobre nuestras situaciones y aprovecho desde aquí para deciros que es hora de poner en marcha esos proyectos que tenemos en mente, de reciclarnos, de arreglar esas cosas en nuestra casa que están rotas, de tirar plantas marchitas o cosas inservibles y empezar desde cero, en definitiva de remover energías, empezar todo con determinación y fuerza, desde aquí mandaros muchísima energía positiva.

Hoy voy a hablaros del atrapa sueños, tengo en mente desde hace mucho tiempo el empezar a hacer los míos y próximamente empezaré este proyecto, iré subiendo fotos de mis creaciones.

Da la casualidad de que tengo uno desde siempre, no recuerdo quien me lo regaló, si lo compré yo, el caso es que lo tengo encima siempre de mi cama y a la vez cerca de la ventana y dio la casualidad de que hubo una temporada de estas que hago limpieza en mi habitación y sin darme cuenta no lo tenía y llevaba ya varias semanas con pesadillas y cosas totalmente raras rondándome la cabeza y no sé porque caí que no tenía el atrapasueños, lo busqué por toda la casa y lo encontré entre dos almohadas de un sofá, no sé si por sugestión o por placebo pero desde esa noche volví a dormir sin pesadillas ni sentimientos raros, más tranquila.

El atrapasueños sirve como indica su misma palabra, para atrapar esos malos sueños, para aquellas personas que no pueden dormir de noche, por pesadillas o sueños aterradores.

Esta es su leyenda
Proveniente de una Tribu India de América del Norte.
Ella cuenta que hace mucho tiempo atrás, cuando el mundo era joven, Lakota, que era un viejo líder espiritual, encontrándose en una de las montañas más altas, tuvo una visión en la que se le presentó Iktomi (el gran maestro bromista de la sabiduría), aparecido en forma de araña. Iktomi se manifestaba por medio de un lenguaje secreto, que sólo podían comprender los más avanzados líderes espirituales de la tribu.
Ese día y por alguna cuestión especial, mientras ellos intercambiaban en diálogo, Iktomi (la araña), cogió un trozo del sauce más viejo, le dio forma redonda y con algunas plumas, pelos de caballo y adornos de cuentas, comenzó a tejer una telaraña. Y mientras lo hacía, hablaban de los círculos de la vida, del principio, de la existencia como bebés, del crecimiento a la niñez, del pasaje de la juventud a la edad adulta y de la llegada finalmente a la ancianidad, cuando necesitamos nuevamente la atención y los cuidados de cuando fuimos bebés, completando así el circulo que iniciamos con el nacimiento. Iktomi decía mientras seguía avanzando en el tejido de su red:
"En cada tiempo de la vida hay muchas fuerzas, algunas buenas y otras malas.
Si te encuentras en las buenas, ellas te guiarán en la dirección correcta.
Pero si escuchas a las fuerzas malas, ellas te lastimarán y te guiarán en la dirección equivocada".
Y continuaba expresando:
"Hay muchas fuerzas y diferentes direcciones, que pueden ayudar a interferir con la armonía de la naturaleza. También con el gran espíritu y sus maravillosas enseñanzas".
 Iktomi al mismo tiempo que hablaba, continuaba entretejiendo su telaraña desde afuera, hacia el centro; ni bien la halló terminada, le entregó a Lakota la red, diciéndole:
"Mira la telaraña, es un circulo perfecto, pero en el centro hay un agujero; úsala para ayudarte a ti mismo y a tu gente; para alcanzar tus metas y hacer buen uso de las ideas de la gente, sueños y visiones".
"Si tú crees en el Gran Espíritu, la telaraña atrapará tus buenas ideas y las malas se irán por el agujero".
 El líder espiritual Lakota, le transmitió la visión a su gente y ahora los Indios Siux usan el atrapasueños como la red de su vida.
La energía positiva y creativa vertida de los sueños queda atrapada en la telaraña de la vida; mientras que todo lo malo, negativo y atemorizante se escapa a través del agujero del centro, para no ser más nunca parte de ellos.

Teniendo en cuenta la leyenda, y que el objetivo fundamental de esta pieza mágica es la transmutación de las energías negativas, es de suma importancia poder reconocer un verdadero atrapasueños; de cualquier otro objeto, que, aun siendo una bonita artesanía, no cumpla con los requisitos básicos para los que ha sido creado.

Por lo tanto, es menester considerar que:
-El círculo o soporte donde irán sostenidos los hilos, debe ser de madera natural, una rama de arbusto, de preferencia el sauce;
-Que la forma de la rama debe ser lo más parecido al círculo posible;
-Los hilos del tejido deben ser de un material natural, de ninguna manera pueden ser plásticos;
-En el centro debe poseer una piedra natural, del color que prefieras;
-Por debajo del circulo debe pender una pluma que también debe de ser natural;
-Si escoges alguno que lleve cuentas, que sean de arcilla o barro.

Donde colocarlo y como limpiarlo:
Tal como narra la historia, mientras dormimos liberamos emociones en todas sus gamas, miedos, angustias, deseos, etc.; las energías negativas emanadas de los malos sueños o las pesadillas son atrapadas por el centro del círculo, tal como si fueran insectos atraídos por la miel.
Cuando llega el sol de la mañana e irradia en el cristal del centro; transmuta las energías negativas que se hallaban atrapadas en la piedra, convirtiéndolas en vibraciones positivas que son liberadas por la pluma al ambiente.
Los atrapasueños deben colgarse en el techo de la habitación, cerca de la cabecera de la cama, evitando el contacto con cualquier objeto o pared que le impida la libertad de sus movimientos; asegurándonos también que el sol que ingrese por la ventana llegue a iluminarlo.
Se limpia y carga solo con la luz del día. Como cualquier objeto fascinante, debe de encontrarse en perfecto estado; cuando el tiempo desgaste sus materiales, se suelten sus hilos o las plumas pierdan su color; es imprescindible reemplazarlo por otro nuevo; quemando el viejo y arrojándolo a la basura.
Este mágico elemento nos facilita un buen descanso, ya que absorbe las negatividades del ambiente, aleja a los malos espíritus, elimina las pesadillas y atrae sueños con soluciones creativas y necesarias para la situación actual de quienes descansan en su fe.
Espero que tengaís maravillosos y placenteros sueños.
¡Hasta la semana que viene! UN BESAZO!!!


Fuentes consultadas: http://despiertavuela.blogspot.com.es/2009/12/atrapasuenos-leyenda-y-distinguirlo-de.html


NUEVA SECCIÓN STRANGE CHRONICLES

Hola a todos y todas Cuanto tiempo.... Hoy me paso por aquí para deciros que voy a retomar la escritura del blog en la medida de lo posi...